Sertec

Sertec
Clikc en la foro para el Facebook
 

Senador cuestionó la tasa aplicada al fraccionamiento del IRP, que asciende a casi 17% anual. La ciudadanía cuestiona pago del tributo, sobre todo ante efectos negativos de la crisis sanitaria.

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) se encuentra actualmente en el centro de las críticas de varios sectores por el pago del impuesto a la renta personal (IRP), cuyos vencimientos arrancaron el 7 de marzo pasado.

La Administración Tributaria había anunciado la implementación de un régimen excepcional con facilidades de pago para el IRP, que incluye la posibilidad de fraccionar el monto a pagar en hasta 12 cuotas con una tasa mensual de 1,4%, que se traduce en un interés de casi 17% anual.

Esta cifra es superior, por ejemplo, a la tasa de 13,22% que rige para las tarjetas de crédito de los bancos, financieras y cooperativas, según los límites que publica el Banco Central del Paraguay (BCP). También es más alto que el promedio ponderado de tasas activas del sistema financiero, que es de alrededor de 13%.

Fidel Zavala, senador por el Partido Patria Querida (PPQ), utilizó sus redes sociales para mostrarse en contra de los intereses para el pago fraccionado del impuesto, considerando además la coyuntura actual por los efectos negativos de la pandemia en la economía. “El IRP grava el ahorro de la gente. Es un despropósito cobrar una tasa más alta que la aplicada a las tarjetas de crédito. En tiempos de crisis la tasa debe ser del 0%”, manifestó.

La publicación causó la respuesta de numerosos internautas, quienes cuestionaron, entre otros puntos, que el impuesto a la renta personal desincentiva el ahorro y repercute en tiempos en que la gente tiene ingresos afectados por la emergencia sanitaria.




Herencia de Radio

Tiempo de Acción Ciudadana

Acuéstese Contento

Green Tour Radio

Una Hora con Dios

Arrasando

Tarde Fecunda

 
Top