Ursula Bareiro, presidenta de la Asociación de Red de Posadas del Paraguay, indicó que cifran ahora sus esperanzas de poder recibir a viajeros, a pesar de las restricciones, entregando una constancia de realización de las reservas que los huéspedes podrán mostrar a la Policía Caminera en las rutas del país, de forma a que no sean retenidos.
“Esperamos que la gente se anime a viajar con la constancia de las reservas a mano, pero de todas maneras, esa restricción nos juega muy en contra porque muchos de nuestros clientes prefirieron cancelar las reservas para evitar inconvenientes y malos ratos en las rutas”, señaló Bareiro.
Las posadas turísticas estaban esperando los días santos para recuperar en parte lo invertido durante la cuarentena para adecuar sus establecimientos a las exigencias del protocolo sanitario que debieron poner en práctica para poder reabrir al público.
Condiciones diferentes. En relación a la recuperación de la inversión durante los meses de verano, Bareiro especificó que fue relativa para las posadas, dependiendo de las instalaciones con las que contaba y la zona en donde está localizada.
La titular de la Asociación de la Red indicó que las posadas ubicadas en los departamentos de Cordillera y Paraguarí tuvieron alta demanda, porque reciben a los residentes de Asunción y Central, que por lo general no quieren viajar más de 70 a 100 kilómetros para vacacionar. “En pandemia, las condiciones y exigencias de los huéspedes son muy diferentes. Ya no aceptan las que tienen formato casas de familia, por el poco espacio, pues piden hasta su propia piscina y moverse dentro de una burbuja, sin tener contacto con otros huéspedes para evitar posibles contagios”, dijo.
Bareiro señaló que estas exigencias también son condicionantes a las cuales los propietarios tienen que adecuarse para tener mayor demanda de ocupación. A tal punto pesa, que muchos propietarios se vieron obligados a vender sus posadas ante la imposibilidad de responder al mandato del cliente. “Las características de las posadas son fundamentales para tener más demanda de ocupación”, concluyó.