Sertec

Sertec
Clikc en la foro para el Facebook
 

Golpeadas por una sequía histórica, regiones enteras de Argentina, Paraguay, Bolivia y el sur de Brasil han sufrido estos últimos meses numerosos incendios que arrasaron grandes superficies cubiertas de vegetación y humedales de excepcional biodiversidad.


A medida que se acerca la hora de un balance anual en esta región central de América del Sur, cuenca hidrográfica formada por los grandes ríos Paraguay, Paraná y Uruguay, los observadores señalan que el problema de los incendios ha sido particularmente agudo en 2020
.
“Este año la cantidad de incendios fue dramáticamente más alta. En Argentina se incrementó más o menos un 170%, es muy grave”, explica Elisabeth Möhle, investigadora en políticas ambientales de la Universidad Nacional de San Martín (UNSM).

Según la experta, “es muy interesante pensarlo en el marco de un año en que hubo un montón de incendios muy desproporcionados –Amazonas, Australia, California– y después el Gran Chaco”, el segundo espacio vegetal de Sudamérica, después de la Amazonia.

La causa principal fueron los largos meses de inédita sequía, en niveles nunca vistos en 47 años en el Pantanal, el humedal más grande del mundo, que cubre partes de Brasil, Paraguay y Bolivia.

Visita nuestra página en Facebook: https://m.facebook.com/smartasuncion/

Herencia de Radio

Tiempo de Acción Ciudadana

Acuéstese Contento

Green Tour Radio

Una Hora con Dios

Arrasando

Tarde Fecunda

 
Top