Sertec

Sertec
Clikc en la foro para el Facebook
 

Con la alta probabilidad de que se consolide el fenómeno climático La Niña y, por consiguiente, que llueva menos en noviembre y diciembre, meses en que el maíz define rendimientos, se lo debe sembrar en gran parte más tarde, recomendó el experto en el tema del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ing. Agr. Edgar Mayeregger

Ing. Agr. Edgar Mayeregger, experto del MAG.

Agregó que con esa alternativa se escapa a esa condición adversa de La Niña. “Eso implica la posibilidad de déficit hídrico en algunas etapas fenomenológicas críticas para rubros como la soja, el maíz, sésamo, caña de azúcar, arroz, hortifrutícolas en general, por lo que es necesario tener como base la aplicación de las buenas prácticas agrícolas”.

Recomendó que la siembra se haga luego de unas lluvias de por lo menos 15 mm a 20 mm, utilizando las variedades recomendadas para cada zona.

Dijo que la recomendación general es que las áreas de siembra sean distribuidas porcentualmente en el tiempo, por ejemplo en el caso de la soja 30-40-30, que representan respectivamente a las variedades tempraneras, medias y tardías.

Enfatizó que se debe usar el sistema de siembra directa y mover el suelo lo menos posible.

Visita nuestra página en Facebook: https://m.facebook.com/smartasuncion/

Herencia de Radio

Tiempo de Acción Ciudadana

Acuéstese Contento

Green Tour Radio

Una Hora con Dios

Arrasando

Tarde Fecunda

 
Top