Según las estimaciones de la Dirección de Meteorología el déficit de lluvias y la sequía se extenderán hasta diciembre. Conforme a los pronosticadores, las precipitaciones estarán por debajo de los valores normales para el trimestre que se viene y la caída de agua no será de mayor consideración.
A raíz del fenómeno de La Niña que afecta parte del hemisferio sur, en los próximos meses de octubre, noviembre y diciembre no se registrarán lluvias de consideración, según anunciaron desde la Dirección de Meteorología, a través de informe emitido por el director de Meteorología e Hidrología, Raúl Rodas.
“La Niña, en general crea un clima menos lluvioso, pero eso no implica que no vaya a llover, sin embargo las lluvias que se producen en esos periodos son en forma de tormentas y algunas severas”, explica el informe de la institución.
Otro de los efectos de dicho fenómeno es que pese a que hay precipitaciones estas “no dejan mucha agua, pero generan otros problemas como los intensos vientos o granizadas que son más perjudiciales que la cantidad de agua caída”.
En porcentajes, durante los próximos tres meses un 11.50% del territorio nacional estará en sequía extrema, 6.41% en sequía excepcional, 15.47% en sequía severa, 34.73 en sequía moderada; 18.37% anormalmente seco y no seco con un porcentaje de 13.53%.