Con el propósito de contribuir al intercambio de ideas sobre los retos y oportunidades que se presentan para las zonas de frontera, con miras a su transformación productiva, laboral y social, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizó recientemente un conversatorio online.

Bajo el título “Transformación de las zonas fronterizas para el crecimiento sostenible e inclusivo del Paraguay”, la actividad estuvo dirigida a las cámaras de comercio de Alto Paraná, Itapuá, Amambay y Canindeyú.
La representante del organismo multilateral en Paraguay, María Florencia Attademo-Hirt, expuso en el conversatorio los canales por los que el contexto internacional afecta a las regiones, especialmente el empeoramiento de las condiciones económicas en Argentina y Brasil, que impactan más al comercio y turismo de compra trasfronterizo.
“De enero a julio las reexportaciones (que representan un tercio de las exportaciones totales) cayeron 50% en términos interanuales (casi 100% en abril y mayo). Mientras que el tipo de cambio se ha ido depreciando, lo ha hecho en menor medida que los socios comerciales, por lo que está atrasado con relación al peso y real brasileño. Esto impacta directamente en el intercambio de frontera (en lo que va del año el Guaraní se depreció 8% con relación al dólar, pero se apreció casi 20% con respecto al real)”, explicó.
Al tiempo de señalar que Alto Paraná es donde se reporta un mayor impacto en la disminución de ingresos y problemas económicos en general, además de sociales y dificultades para conseguir bienes, debido a los efectos de la pandemia y las restricciones, la Representante expuso que el objetivo del Grupo BID es contribuir a una mayor integración que potencie la productividad de las regiones fronterizas y promueva el crecimiento sostenido e inclusivo de Paraguay.
Visita nuestra página en Facebook: https://m.facebook.com/smartasuncion/