
“Vendrán de Yasy Cañy (Canindeyú), de Amambay, Alto Paraná, Caaguazú, San Pedro; de distintas comunidades y de diferentes etnias: Páî Tavyterâ, Aché Guaraní, Avá y Mbyá Guaraní”, mencionó López. Todos se concentrarán en la plaza frente al Congreso, donde montan carpa alrededor de 400 personas.
La dirigencia campesina de la CNI, a su vez, declaró que exigirán reunirse con representantes de los tres poderes del Estado para debatir la situación de los trabajadores.
Entre las reivindicaciones exigidas figuran: acceso a la tierra, subsidio a deudas contraídas por pequeños productores del área de la agricultura familiar y una reactivación económica productiva.
Los indígenas sumarán sus voces para reclamar, primero, la destitución de Ana María Allen Dávalos, presidenta del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi); segundo, la protesta es en apoyo a las familias de Tacuara’i, en lucha hace seis meses tras sufrir un desalojo en el distrito de Corpus Christi, Canindeyú. Y, tercero, por la restitución de las tierras ancestrales, tanto de esa comunidad como de otras que se encuentran en litigio.
“Pedimos la recuperación de las tierras ancestrales de Tacuara’i y también de varias comunidades indígenas, que ahora son muchas, que están en conflicto”, refirió López.
Los nativos se movilizarán –como lo vienen haciendo desde inicios de este año– por las calles del microcentro en torno a la sede legislativa.
REPUDIO. La dirigencia de la Federación de Asociaciones de Comunidades Guaraníes de la Región Oriental del Paraguay acusó ayer a la titular del Indi de haberles cerrado las puertas del ente rector a varios líderes nativos. “No hay atención a los líderes porque ella se pasa recorriendo, no sabemos dónde se va. Los dirigentes buscan solución y no la encuentran. Por eso pedimos el cambio”, refirió Ángel Vera, delegado indígena ante la CNI.
Desde la citada federación entienden –dijo– que hay una total desatención por parte del Indi. “Ahora dependemos de la buena voluntad de las autoridades, no hay presupuesto desagregado en los ministerios para pueblos originarios y las autoridades nacionales están obligadas a tomar en cuenta a los indígenas”, apuntó.
Nuestro reclamo es la destitución de la titular del Indi y la recuperación de tierras ancestrales de varias comunidades. Emigdio López, líder nativo de Tacuara’i. Fuente Diario Ultima Hora