Sertec

Sertec
Clikc en la foro para el Facebook
 

El activista de derechos humanos Martín Almada invitó este jueves al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a pasar una noche en los Archivos del Terror, la colección de documentos oficiales que muestran la represión policial durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) en Paraguay.El activista pro derechos humanos

El descubridor de los archivos envió por correo esta petición a Jair Bolsonaro, en respuesta a las declaraciones del mandatario brasileño del pasado 26 de febrero, en las que rindió "homenaje" al dictador paraguayo, a quien calificó como "un estadista que sabía perfectamente" lo que quería para el país.
La colección, que cuenta con 65.000 documentos en papel, 546 archivos de audio y unas 20.000 fotografías, está expuesta en la planta baja del Palacio de Justicia, donde cualquier ciudadano puede conocer los métodos de represión del régimen.
Almada asegura que Bolsonaro debería pasar una noche junto a los documentos para revivir las "pesadillas y recuerdos envenenados" de las más de "100.000 víctimas mortales" de las dictaduras suramericanas.
"Como víctima de la Operación Cóndor, me horroriza escuchar a Bolsonaro hablar bien de Stroessner", explicó Almada, de 82 años, quien fue encarcelado y torturado por el régimen paraguayo entre 1974 y 1977.
El activista lamentó que "ningún militar paraguayo ni brasileño haya sido procesado" por su implicación en los crímenes que muestran los archivos, a diferencia de lo que ha ocurrido en otros países, como Argentina, que sí que emprendieron acciones judiciales.
Los documentos, que fueron desvelados en 1992, probaron la existencia del Plan Cóndor, un operativo coordinado por Estados Unidos para perseguir a los opositores de las dictaduras del Cono Sur de América, entre 1970 y 1980.
Para Almada, Bolsonaro debería tomar nota de lo que figura en esos documentos, puesto que demuestran desapariciones y asesinatos que se llevaron a cabo contra "diplomáticos brasileños" durante el mandato del presidente brasileño João Figueiredo (1979-1985).
Almada lamentó que en "una época de democracia y derechos humanos" todavía haya personas como Bolsonaro que van a "contramano" de los movimientos sociales.
"Señor Presidente, no se puede cometer atrocidades y luego pretender vivir en paz, en democracia y esconder el pasado. A eso se le llama impunidad", concluye el escrito de Almada a Bolsonaro. fuente ultima hora .

Herencia de Radio

Tiempo de Acción Ciudadana

Acuéstese Contento

Green Tour Radio

Una Hora con Dios

Arrasando

Tarde Fecunda

 
Top