Sertec

Sertec
Clikc en la foro para el Facebook
 

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, dijo estar seguro de que los tres casos de hantavirus que se habían dado a conocer en Capiatá “fueron falsos-positivos”. Dijo que este tipo de informaciones hay que tomar con pinzas. “Qué pasó con estos casos de la semana pasada, la clínica no es compatible y daba como positivo muy bajo, es decir, un falso positivo, ¿qué pasó? Que uno de los familiares publicó en las redes y se diseminó”, expresó el galeno en comunicación con ABC Cardinal en relación a los tres niños que supuestamente contrajeron el hantavirus.
“Por eso hay que tomar con pinzas, por eso tiene que estar alguien que entienda cómo se maneja un laboratorio. Los laboratorios son análisis complementarios, no son definitivos; hay que tener las tres patas: una es del laboratorio, otra es la pata clínica, otra es la epidemiológica”, detalló.
Nota relacionada: Hantavirus, aún sin confirmar
"Por eso pongo la mano en el fuego de que los supuestos casos fueron falsos-positivos", enfatizó. En ese contexto, confirmó que principalmente el Chaco es la zona endémica donde se encuentra los ratones que tienen el hantavirus. fuente abc color.

Herencia de Radio

Tiempo de Acción Ciudadana

Acuéstese Contento

Green Tour Radio

Una Hora con Dios

Arrasando

Tarde Fecunda

 
Top